Bienvenidos a Ternatur. Herbolario, Productos artesanos
 Mostrar menú

Bardana uno de los mejores depurativos del organismo


Bardana uno de los mejores depurativos del organismo

 

Características:

 

Al tratarse de una especie vegetal muy común en Europa y, con una utilidad terapéutica muy desarrollada, nos encontramos con una sinonimia muy rica y abundante, dependiendo de la zona donde se encuentre. Tenemos gran diversidad de nombres que hacen referencia a la misma especie vegetal. De todos ellos podemos destacar los siguientes nombres castellanos: Lampazo mayor, lampazo, lapa, lamparaza, bardana, bardara, bardo, bardanera, sanalotodo, amores, pegadillo.

 

El nombre de Bardana ya figura en los anales de la Fitoterapia , donde ya se habla de ella en el año 1557.

Es una planta herbácea bianual de la familia de las Compuestas. Es originaria de Europa y puede llegar a medir los dos metros de altura, con grandes hojas alargadas y unas flores violáceas muy características e identificables.

 

funciones principales:

La bardana no se contenta con drenar sólo el hígado, los riñones o la piel, sino que lo hace todo al mismo tiempo. Así, al estimular la circulación de la bilis, facilita el tránsito y elimina las sobrecargas sanguíneas. Pero además contiene una fibra soluble prebiótica, la inulina, que alimenta la flora intestinal (microbiota) y favorece la función renal facilitando la eliminación de orina.

 

Su efecto sobre la piel es notable, probablemente debido a su múltiple efecto desintoxicante, ya que los problemas de
piel suelen ser el reflejo de eliminaciones insuficientes de toxinas, es decir, de problemas a nivel interno. La bardana estimula también la propia eliminación por vía cutánea, lo que se añade a sus propiedades antiséptica y antiinflamatoria.

 

Por último, destacan sus propiedades hipoglucemiantes, útiles en caso de diabetes, así como sus beneficios sobre los niveles de colesterol o en caso de dolores inflamatorios.

 

Principios activos:

 

Inulina (de 45 a 60%), sales de potasio, ácidos fenólicos, compuestos poliinsaturados, lactonas sesquiterpénicas (antes
llamadas “principios amargos”), taninos y mucílagos.

 

Indicaciones de uso:

 

Acné. Eccema. Psoriasis. Forunculosis. Úlceras de la piel. Seborrea (piel grasa). Rojeces cutáneas. Artritis. Gota (propiedades insuperables en eliminar acido úrico). Diabetes. Colesterol. Antitumoral

 

Manera de usarla:

 

Para un drenaje eficaz, hay que consumir la bardana en forma de cura de 2 a 6 meses y a razón de 20 días al mes, preferentemente en forma de decocción, de tintura o de extracto estandarizado de plantas frescas . En polvo, la planta puede perder algunos de sus activos aromáticos más frágiles y resultar menos eficaz.

decocción
Ponga una cucharadita por cada taza de agua y hierva de 3 a 5 minutos. Apague el fuego y deje infusionar tapado durante 10 minutos. Tome una taza por la mañana y otra por la tarde-noche.
Extracto hidroalcohólico
Tome de 30 a 40 gotas por la mañana y la misma dosis por la tarde-noche diluidas en un vaso de agua, siempre antes de las comidas.
Polvo
Tome una cucharadita rasa añadida a un vaso de agua o a una compota, por ejemplo, por la mañana y por la tarde-noche, siempre antes de las comidas. También puede aplicarse en forma de mascarilla para calmar y purificar las pieles grasas y sensibles.
Cápsulas
Comience con 1 g por la mañana y otro por la tarde-noche, siempre antes de las comidas y acompañado de un buen vaso de agua.
Ahora bien, tenga cuidado porque un drenaje demasiado intenso podría agravar los problemas existentes. Lo mejor será que empiece con la mitad de la dosis y vaya aumentando progresivamente.

 

Contraindicaciones o precauciones:

 

La raíz de bardana a pesar de sus excelentes propiedades medicinales, tiene sus contraindicaciones, además de algunos efectos secundarios que conviene conocer. Estos son:

Primero, se encuentra contraindicado en mujeres embarazadas porque la raíz de bardana estimula el útero, lo cual puede ser perjudicial para el feto o en lactancia materna. Tampoco es recomendada en personas alérgicas a la familia de las asteráceas/compuesta entre los que se incluyen la ambrosía, el crisantemo, la flor de caléndula y la margarita de los prados estas personas pueden tener alergias a la bardana. No debe usarse en personas hipertensas o con cardiopatía, solamente si el medico lo recomienda.

Más que contraindicaciones, la raíz de bardana presenta efectos secundarios, como por ejemplo:

  • Si se usa en la piel, puede producir reacciones alérgicas, incluso manejar la planta sin guantes puede producir alergia.
  • Si se toma por vía oral, puede producir un aumento de orina en la persona. Es por esto que no se recomienda en mujeres embarazadas.
  • Puede aumentar o disminuir los niveles de azúcar en sangre de una persona, es por esto que antes de tomar la raíz siendo diabético, se debe consultar al médico, porque si bien puede ayudar a otras condiciones, puede afectar también a su salud.
  • Disminuye la frecuencia cardíaca.
  • Resequedad bucal

 

 

 Compartir esta noticia

Bardana uno de los mejores depurativos del organismo

 

 

Portes gratuitos

Para pedidos superiores a 60€

Garantía y calidad

Trabajamos con las mejores marcas

Soporte al cliente

Servicio de soporte en la compra

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Por favor, lea nuestra Política de Cookies si desea saber más. ACEPTAR Más info