Aromaterapia y aceites esenciales. usos prácticos

La aromaterapia: esa ciencia que nos ayuda a comprender los aceites esenciales.
Los aceites esenciales o esencia de una planta son los aceites que se extraen de los árboles aromáticos y las plantas aromáticas, tanto de sus tallos y raíces, como de sus hojas y flores. El olor que desprenden las distintas partes de una planta aromática, sobre todo las flores y los frutos, es la propia esencia. Esta contiene moléculas aromáticas, que son las que confieren el propio olor, y otras moléculas que conforman sustancias químicas con distintas propiedades y no solo las olorosas.
La aromaterapia es el uso de estos aceites de forma terapéutica, es decir, para curar o aliviar afecciones y problemas de salud o para mantener el cuerpo en equilibrio. De hecho, el aceite esencial que se obtiene de los vegetales es la esencia concentrada y, por ello, es un producto muy activo y con poca cantidad se puede lograr un gran efecto en el organismo. Es por este motivo que hay que saber cuáles son los usos de los aceites esenciales y cómo usarlos bien teniendo en cuenta determinadas precauciones y conociendo las dosis, por esto es necesario usarlos bajo las indicaciones de un especialista.
Hay aceites con propiedades relajantes, hay aceites con propiedades cosméticas, hay aceites con propiedades analgésicas, etc..
Además de haber distintos usos para el aceite esencial, se pueden usar en un difusor, para difundir un aroma por una habitación, así su uso es por inhalación, pero también se pueden usar en cremas para poder poner sobre la piel, y hacer de su uso tópico otro beneficio. Otro uso muy extendido es el de emplearlos en el baño para un uso tópico. Siempre hay que tener en cuenta que son aceites muy concentrados y muy potentes con lo que hay que estar pendiente de las dosis que se recomiendan y no sobrepasarlas.
Si se va a usar el aceite esencial para el baño, se añaden 5 gotas de aceite esencial al agua del baño. Para ayudar con los problemas respiratorios, los dolores musculares…
Si usamos el aceite esencial para ser inhalado mediante un difusor se recomienda el uso de 3-4 gotas dependiendo del tamaño del depósito del difusor y lo grande de la estancia donde va a ser usado.
Si lo usamos directamente sobre la piel mezclado con cremas o aceites base como el de almendras, hay que mezclar2 gotas de aceite esencial con la crema o el aceite base que vayamos a usar.
Durante el embarazo o en niños muy pequeños se debe preguntar a un especialista antes de usar un aceite, ya que según el caso no son recomendables.
Propiedades de distintos aceites esenciales:
- Lavanda: es un aceite con fama de magnífico relajante. las civilizaciones más antiguas, ya lo utilizaban en baños e inhalaciones para aliviar síntomas de nerviosismo, depresión o insomnio. También es analgésico ya que tiene la capacidad de reducir el dolor y la inflamación, especialmente cuando se trata de afecciones dermatológicas, dolores musculares o contusiones. Tiene efecto antiespasmódico que resulta particularmente útil en caso de infecciones leves de garganta y bronquios.
- Limón: el olor de este aceite esencial ayuda a aumentar la concentración y neutraliza los olores desagradables. Además puede ayudar a contener y tratar enfermedades infecciosas, sobre todo los resfriados y las fiebres. Sirve como refuerzo inmunitario, para ayudar a que nuestro organismo esté más fuerte y no enferme tanto. Otro de los usos de este aceite es el de repelente de insectos. En temas de cosmética se puede usar para endurecer las uñas.
- Eucalipto: es un aceite esencial con propiedades de descongestión nasal, y para calmar la tos. Además alivia los músculos cansados o doloridos. Es un aceite ideal para potenciar la concentración y mantener los niveles de energía. En el embarazo no se puede usar por precaución.
Hay muchos más aceites esenciales con múltiples usos solamente hay que preguntar y buscar el aceite esencial que mejor vaya para nuestras necesidades.