Las abejas: esas grandes amigas que nos ofrecen productos maravillosos para cuidarnos

Las abejas: esas grandes amigas que nos ofrecen productos maravillosos para cuidarnos.
Las abejas son insectos muy sociables y viven en grandes colonias sobreviviendo durante el invierno gracias a la miel y el néctar.
Estos pequeños animalitos son unos fantásticos aliados para nosotros, tanto para la naturaleza en general y nuestro planeta como para nosotros en particular, fabricando cuatro productos especialmente beneficiosos, ricos y naturales.
Las abejas fabrican cuatro joyas como son polen, propoleo, jalea real y miel. Hay que saber diferenciar cada uno de estos productos además de conocer las múltiples propiedades de cada uno de ellos.
MIEL: es el producto más conocido y popular, podríamos decir que el más usado. Tiene una consistencia densa. Para saber si una miel es más natural o ha sido muy procesada basta fijarse en cómo se comporta a temperatura ambiente. En invierno la miel se pone dura en el bote y nos cuesta sacarla, eso es porque no ha sufrido muchos procesados y es más pura o concentrada, en cambio cuando la han hervido y procesado mucho no sufre de esta cristalización. Es un producto rico en vitaminas C, B1, B2, B3, B5, además de ácido fólico y minerales como el fósforo, calcio, magnesio, hierro y manganeso, entre otros.
la miel puede ir muy bien a personas con problemas óseos ya que ayuda a retener el calcio y activar la osificación. Por otro lado, también se recomienda en casos de decaimiento, mucho cansancio físico, deportistas y personas con anemia, no sólo por su aporte energético rápido (fructosa y glucosa) sino también porque ayuda a aumentar la hemoglobina en sangre.
En épocas de resfriados y dolores de garganta, la miel nos va a suavizar las faringitis y laringitis pero además ayudará a combatirlo gracias a que algunas propiedades de la miel son antibacterianas (recordad que la miel no caduca casi nunca, tiene un ph tan ácido que impide que bacterias y microorganismos puedan vivir). Con esta propiedad antibacteriana también nos puede ayudar en uso tópico para proteger pequeñas heridas frente a infecciones, o en forma de mascarilla facial para pieles con tendencia a tener muchos puntos negros.
La miel es un perfecto aliado contra el estreñimiento y las digestiones difíciles, mientras que alguna variedad también es eficaz para aliviar las molestias que provoca la menstruación
Asimismo, calma y relaja antes de ir a dormir, es un gran antioxidante.
Por lo tanto, las propiedades de la miel están demostradas con estudios y, especialmente, con la experiencia de todas aquellas personas que la llevan consumiendo desde que el hombre pisa la tierra.
Además la miel es un buen aliado para endulzar postres, infusiones y demás. La miel más común es la de mil flores que fabrican las abejas de toda la flora de la zona en la que se encuentran. También hay mieles de zonas en las que mayoritariamente hay un tipo de planta y se hace una miel más específica aunando entonces parte de las propiedades de esa planta, por ejemplo la miel de azahar, de eucalipto, de tomillo, de brezo… se distinguen muy bien también por el cambio de tonalidad que adquiere la miel.
Un truco casero que nos ayuda a comprobar la pureza de la miel es el del papel absorvente, consiste en poner un poquito de miel sobre un papel secante. Si la absorbe, entonces debemos tener serias dudas de su pureza, ya que contendrá demasiada agua y otros azúcares añadidos. Si las gotas de miel permanecen intactas, entonces el producto habrá pasado la prueba… del papel.
POLEN: Esta especie de polvo marrón/naranja que recogen las abejas en unas cestitas que tienen en sus piernas de atrás y que utilizan para elaborar la jalea real y así alimentar a la colmena, y que recogemos los humanos con una malla por sus múltiples beneficios nutritivos para nosotros. en su comercialización tiene aspecto de granulado o pequeñas bolitas en tonos marrones, tierras y amarillos.
A diferencia de la miel, el polen no es tan conocido por su aporte de energía sino porque puede ser una fuente de proteínas para las personas vegetarianas, por su aporte en aminoácidos.
Por ello sobretodo se recomienda en personas cansadas o que acaban de pasar por alguna enfermedad y necesitan revitalizarse.
Gracias a su proporción de betacarotenos, vitamina C, potasio y calcio, ayuda también a mejorar el sistema inmunitario. Gracias a los betacarotenos cuidan de nuestra piel, la vitamina C colabora en mejorar de los resfriados y en el cansancio.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibactarianas combate las diarreas y el estreñimiento. Además reducen el dolor y las molestias que causan estos problemas al mismo tiempo que rebajan la hinchazón. El consumo de polen también está indicado en el caso de sufrir problemas hepáticos.
El zinc y la vitamina C que contiene se encargan de prevenir la oxidación celular que afecta a los ojos con el paso del tiempo, y de prevenir la falta de visión y otros problemas oculares, como son la degeneración macular, las cataratas y otras enfermedades.
Tiene funciones dermatológicas que mejoran la apariencia de la piel: desde la disminución de las arrugas o la reducción del acné, hasta combatir el exceso de grasa y la flacidez. Aunque su consumo favorece una acción interna, algunos cosméticos lo contienen como ingrediente para complementar su efecto.
JALEA REAL: Es el alimento que las abejas dan a sus larvas para que crezcan, y que combinado con polen y miel consumen las abejas obreras. A diferencia de la miel y el polen es muy rico en proteínas, azúcares, grasas, minerales y vitaminas por lo que se utiliza muchas veces para ayudar a que los niños crezcan mejor y con más energía mental, como un multivitamínico natural, sobretodo gracias a ser rica en vitaminas del grupo B, siendo una gran ayuda para personas con el sistema nervioso delicado: depresión, ansiedad, época de estudios…
También ayuda en caso de Trastornos hormonales de la mujer (en la menstruación, menopausia, etc.) o cuando hay problemas de infertilidad. En caso de insomnio también es aliada ya que hace que nuestro organismo esté más relajado. Para la hipotensión también se puede tomar.
Al ser un producto muy puro y concentrado hay que tener precaución a la hora de tomarlo en caso de alergia, Enfermedad de Addison, asma, migraña, taquicardia o hipertensión. En estos casos es mejor preguntar al especialista.
La jalea real se deteriora rápidamente después de su cosecha y tiene que ser congelada o liofilizada para su conservación. En casa se recomienda guardarla en la nevera.
PROPOLEO: Las abejas recogen esta resina de las cortezas de los árboles o partes deterioradas de las plantas. Al ser una sustancia pegajosa, la utilizan para reconstruir las paredes interiores de los panales, sobretodo cuando hay grietas, y así protegerla de aire, descomposición, hongos y bacterias. Por eso en la medicina natural se utiliza como antibacteriano natural, anestésico y antiinflamatorio. Al igual que la miel, se recomienda sobretodo en caso de infección o dolor de garganta, dando la miel un efecto más balsámico y energizante. lo podemos encontrar en muchos jarabes o caramelos para tratar infecciones de garganta o incluso resfriados.
el propóleo sirve para impedir la propagación de enfermedades en la colonia, de ahí sus propiedades que le confieren el nombre de antibiótico natural. Sirve de forma muy efectiva para tratar úlceras y llagas ya que tiene propiedades analgésicas, anestésicas y cicatrizantes. También cuando hay pequeños problemas circulatorios se puede emplear el propoleo como protector de la circulación, la permeabilidad y la fragilidad capilar de las pequeñas venas.
También se puede mezclar con arcillas para preparar una mascarilla purificante muy efectiva.
Que tomar:
- Miel de eucalipto de Muria
- Jalea real liofilizada de marnys
- Jalea real infantil bipole.
- Polen natural hijas del sol
- Propoleo líquido soria natural
- Larindol spray de propoleo
- Propolaid pastillas de trepadiet
- Caramelos de miel, propoleo y eucaliptos de marnys
- apitox crema